miércoles, 25 de noviembre de 2015

Historia

                                                          HISTORIA


Los primeros pobladores de este hermoso valle fueron los Yaneshas y asháninkas, la historia empieza el año 1,635 cuando el misionero franciscano Fray Juan Jerónimo Jiménez, ingresa por el valle de Huancabamba y Puente Paucartambo (Oxapampa), pasando por la célebre Mina de Sal, que se encuentra ubicado en la ruta a Villa Rica. Muchos de los misioneros y colonos murieron en manos de los nativos, pero fueron muchos más los nativos que murieron en manos de los colonos. Si bien los misioneros buscaban en los nativos nuevas almas para Dios, los colonos buscaron en ellos sirvientes desprovistos de toda protección estatal. Por ello cuando en 1742 Juan Santos Atahualpa inicia su movimiento, cuenta con el apoyo de los pueblos de la selva central, quienes dejando de lado sus diferencias se unen para apoyarlo. Este hecho ocasiona que se abandone la colonización de la Selva Central por el espacio de un siglo. Este misionero remontó al valle de Chanchamayo, desde la confluencia de los ríos Paucartambo y Chanchamayo; y fundó la primera población con el nombre de San Buena Ventura de Kimiri, distante a 3 km de la actual ciudad de La Merced. Ya en el año de 1,847 después de haber pacificado el país y estando de prefecto del departamento de Junín Mariano Eduardo de Rivera se emprendió a costa de los vecinos y pueblo de la provincia de Tarma la apertura de un camino entre Palca y Chanchamayo; mandó construir en el ángulo formado por la unión de los ríos Chanchamayo y Tulumayo un fuerte militar al que se le dio el nombre de San Ramón. Posteriormente por orden suprema del gobierno de turno se continuó abriendo trochas al valle de Chanchamayo para tener comunicación con tribus yaneshas y asháninkas para poder colonizar el valle. La aventura tuvo como protagonista a los sacerdotes franciscanos del covento de Ocopa (Junín) Existiendo personas de distintas nacionalidades con el deseo de establecerse en este fértil valle para dedicarse a la agricultura, el jefe de la expedición fue el coronel José Manuel Pereira Palomino, quién creyó por conveniente fundar un pueblo al que dio el nombre de La Merced, el 24 de Setiembre de 1,869. La fecha de la fundación coincidió con el dia de la Virgen de las Mercedes, Patrona de Armas del Perú y América. Desde aquella fecha, La Merced, crece dinámicamente solventada por una agricultura próspera y la adopción paulatina de tecnología de punta.

1 comentario:

  1. TiGOBET TECHNOLOGY & NIKITAN - TITACO - TITACO
    TiGOBET TECHNOLOGY & NIKITAN. 1. 3. 0. 2.0. 5. 1. 1. 1. 0. 6. 1. 1. 1. 0. 8. 1. 1. 1. 0. titanium 3d printer 10. 0. 6. 1. 1. titanium easy flux 125 amp welder 1. 1. 1. ford fusion hybrid titanium 1. 1. 1. 1. 1. 1. 1. 1. 1. 1. 1. 1. 1. 1. 1. 1. 1. 1. 1. 1. 1. 2020 ford ecosport titanium 1. 1. 1. 1. 1. 1. 1. 1. 1. 1. 1. 1. 1. 1. 1. 1. 1. 1. 1. 1. 1. titanium pot 1. 1. 1. 1

    ResponderEliminar